top of page

Pagos en Parcialidades y cuando usarlo


A partir del 1 de enero de 2018 entro en vigor el CFDI v 3.3. Entre los cambios mas destacables fue el agregar 2 nuevas "Forma de Pago" a lo hora de querer generar un CFDI, dejando como método el “Pago en una sola exhibición” y el “Pago en parcialidades o diferido”; la opción predeterminada por el sistema es "Pago en una sola exhibición". 


La Ley

La fracción VII inciso B del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación establece lo siguiente: 


B) CUANDO LA CONTRAPRESTACIÓN NO SE PAGUE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN, SE EMITIRÁ UN COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET POR EL VALOR TOTAL DE LA OPERACIÓN EN EL MOMENTO EN QUE ÉSTA SE REALICE Y SE EXPEDIRÁ UN COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET POR CADA UNO DE LOS PAGOS QUE SE RECIBAN POSTERIORMENTE, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCA EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MEDIANTE REGLAS DE CARACTER GENERAL, LOS CUALES DEBERÁN SEÑALAR EL FOLIO DEL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR INTERNET EMITIDO POR EL TOTAL DE LA OPERACIÓN, SEÑALANDO ADEMÁS, EL VALOR TOTAL DE LA OPERACIÓN, Y EL MONTO DE LOS IMPUESTOS RETENIDOS, ASÍ COMO DE LOS IMPUESTOS TRASLADADOS, DESGLOSANDO CADA UNA DE LAS TASAS DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE, CON LAS EXCEPCIONES PRECISADAS EN EL INCISO ANTERIOR.


De lo anterior podemos observar que no solo basta con indicar en el comprobante que será pagado en parcialidades, sino que la ley indica que además de emitir un comprobante fiscal por el total de la operación, se debe de emitir un comprobante fiscal por cada uno de los pagos o abonos del comprobante; este comprobante se denomina "Comprobante de pago a plazos" y trae ciertos campos adicionales al CFDI común, estos campos son: 

1. Fecha folio fiscal original

2. Monto folio fiscal original

3. Folio fiscal original (UUID del CFDI inicial que se emitió con la forma de pago de Parcialidades. 


Una duda muy común, es si al emitir un comprobante por el total de la operación y comprobantes de pago a plazos por cada uno de los abonos, no se estaría duplicando el ingreso ante el SAT, esto no es así, ya que si bien tanto el CFDI original, como los comprobantes de pago a plazos tienen el efecto de ingreso, el tratamiento fiscal y contable de estos CFDI varía en función del valor del campo de forma de pago, esto tanto para el emisor como para el receptor. 

Cuando Emitir CFDI con parcialidades

Inicialmente se debe emitir un complemento de pago por el valor total de la operación y, además, expedir otro complemento por cada uno de los pagos que recibas posteriormente.



Como simplificar:

1. Cuando la operación con el receptor lo permita, se pueden emitir comprobantes con la forma de "pago en una sola exhibición", aunque se conozca que será pagado en parcialidades, ya que se conoce que cuando se da crédito no se controla la forma y los tiempos en los que será cubierto el importe adeudado y el SAT no obliga a cancelar un comprobante donde se indicó que sería pagado en una sola exhibición, si al final este fue cubierto en parcialidades. 

2. Cuando la operación con el receptor lo permita, se puede facturar cada abono o parcialidad en una sola exhibición, sin que se emita un comprobante inicial por el total de la operación. 


Actualmente la opción de Parcialidades se encuentra bloqueada automáticamente en todas las cuentas del sistema, esta opción se activa cuando obtenemos por escrito la manifestación del usuario de que conoce que si emite comprobantes con la forma de pago de parcialidades, está obligado a emitir un comprobante de pago a plazos por cada abono; y al momento de que se activa la opción de parcialidades se activa también la opción de comprobantes de pago a plazos. 

50 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page